Ir al contenido principal

Las personas negativas que buscan siempre un problema a una solucion

Las personas negativas:


1.       Su negatividad es parte de un patrón: Has visto su negatividad antes. Su actitud no es un hecho aislado, la crítica es parte "del carácter" de estas personas.  Critican a los demás y critican lo que hace un grupo, la iglesia, el pastor, los amigos, el maestro, el vecino, etc.

2.       Son negativas sobre algo más que su organización o grupo: No sólo se molestan por algo que tu equipo ha hecho, pero están enojados en el trabajo, buscan los conflictos en las familias, y siempre culpan a otras personas por sus malos ratos, además de tener una larga lista de agravios contra otras personas.

3.       Sus llamadas no son bienvenidas: Uno de los indicadores que estas lidiando con una persona negativa es que cuando te llama por teléfono, temes contestar su llamada o no le contestas porque sabes que solo te va a dar quejas, va criticar a alguien, te va pasar un chisme, o te va a reclamar algo que no estas haciendo en su beneficio.

4.       Culpan a los demás: Las personas negativas culpan siempre a los demás por sus problemas, pero nunca aceptan responsabilidad de sus propios errores.

5.       Juzgan en base a la ignorancia: Tienden a ser los primeros en corregir, juzgar y comentar sobre lo que otra persona debe hacer para mejorar, pero no se fija en si mismo para mejorarse a si mismo.

6.       Siempre ve el vaso medio vació y no medio lleno: Estas personas, llegan al extremo de contaminar a las personas que no tienen pensamientos negativos o que tienen una conciencia inocente, al punto de hacerles ver la negatividad de una situación (aunque no sea así), corrompiendo a la persona y logrando que la persona ya no confíe en los demás.

7.       Siempre le buscan un problema a una solución: La mayor parte del tiempo, están en contra de las cosas, de las ideas o de las personas que son extremadamente positivas, porque en realidad sienten envidia porque estas personas aportan ideas que no se les occurrio.

8.       Siempre están en contra de algo y lo justifican diciendo que son personas muy honestas: Es raro que alguna vez estén a favor de las cosas. Siempre encuentran un pero y no pierden la oportunidad para aliarse con otras personas negativas para criticar y sabotear.   Lamentablemente, las personas negativas rara vez están a favor de algo; casi siempre están en contra de algo.  Son tan toxicas y negativas estas personas, que buscan aliados (que son muy parecidos  a ellos) para criticar y calumniar a un grupo o a una persona.

9.       Demandan mucho de los demás: Curiosamente, estas personas tienen altas expectativas de los demás y en el primer momento que las personas se equivocan, hacen un escándalo.  Ponen presión en las personas, en los grupos, en la iglesia, siempre alzando la voz y pidiendo que se hagan cambios, pero nunca participan para contribuir en los cambios.  No critican sus propias habilidades, sino las de los demás y usan frases como “hazme sentir orgulloso, me decepcionas, no me vayas a fallar, quien los viera, por que mejor no hacen esto, etc”.

10.   Los elogios suelen ir seguidas de la palabra "pero": Una persona positiva (e incluso una persona neutral para el caso) pueden dar un cumplido positivo. Las personas negativas no pueden. Lo que comienza positivamente ("Me gustó mucho el evento de hoy") es seguida inevitablemente por un "pero" "pero les falto esto y el otro, y si hubieran hecho esto como el otro grupo o la otra persona, hubiera sido mejor."

11.   No están logrando mucho con su vida: Las personas verdaderamente negativas rara vez logran hacer algo grande con sus vidas. Porque están en contra de tanto y son tan críticos y conflictivos, que pocas personas quieren trabajar con ellos. Las características son carreras estancadas, trabajos mal hechos porque siempre se quejan del trabajo o de su jefe,  frecuentes cambios de empleo, falta de constancia y de honestidad, problemas financieros (culpan a sus jefes de pagarles mal sin darse cuenta que en realidad no merecen ningún aumento de sueldo por el mal trabajo que hacen) y otros marcadores similares. A veces consiguen notoriedad, pero más allá de unos pocos, las personas más negativas no hacen nada significativo con su vida.

12.   No tienen visión para el futuro: Una persona negativa rara vez  muestra entusiasmo con el futuro. No tienen visión de lo que debería ser su vida. Sólo tienen visión para decirte que la tuya esta mal. Cuando se les pregunta por las alternativas, rara vez ofrecen soluciones o tienen ideas originales o bien pensadas, pero les encanta quejarse y son los primero en apuntar o criticar lo bueno que están haciendo los demás.

13.   Siempre tienen temor a ser juzgados: Estas personas son tan negativas, que piensan que todos son como ellas (que tienen una mente contaminada y pesimista) y no comparten cosas personales con nadie, por el miedo de que sus intimidades sean “usadas en su contra”.  Este tipo de personas no tienen amistades cercanas, no socializan con los demás por que siempre ven lo malo de la situación y tienen relaciones superficiales y deshonestas con los demás.  No son personas confiables.

14.   Controlan a los demás: Siempre buscan tener la última palabra en las decisiones y si no se hace lo que ellos dicen, entonces critican al grupo, a los familiares, a los hijos, al esposo, etc.  Ademas, elogian a todos lo que están de su parte y se hacen los ofendidos con los que no hacen lo que ellos quieren.  Estas personas no tienen verdadera lealtad.

15.   Son co-dependientes de factores externos: Su felicidad siempre depende del ambiente, de otras personas y de la suerte.  Siempre culpan a los demás, pero no se culpa a si mismo por sus actitudes negativas.  Sus frases favoritas son “si la gente me valorara, si la  gente me tratara mejor, si los demás me dieran mi lugar, si las personas me trataran a mi altura, si ellos hicieran lo que yo digo, entonces sería feliz”.  Estas personas, además, dicen frases como “date a desear, hazte el importante, etc., para llamar la atención de los demás.

16.   Siempre se indignan y tienden a ofenderse fácilmente: Las personas negativas siempre piensan que el mundo está contra ellos, que las personas no son justas o que hay personas que son demasiado duras.  Estas personas, tienden a ofenderse fácilmente por cualquier cosa, por lo tanto, las personas a su alrededor no se expresan abiertamente frente a ellas y no tienen la confianza de decir lo que piensan, siempre con el miedo de “ofender” a estas persona negativa.  Después de la supuesta ofensa, casi siempre, la persona hace un escándalo, se queja con todo mundo de la “ofensa” que sufrió y hasta inventa cosas, jamás aceptando que su actitud contribuye al problema.

Lo que nos dice la biblia sobre las personas negativas:

La biblia lo tiene muy claro, una persona con actitud amarga y negativa tiene una actitud de pecado, porque no está haciendo lo que Dios le ha dado como misión: ser feliz y dar amor.
Primero que nada, si eres una persona negativa, recuerda que debes tener cuidado al juzgar a los demás, sin antes examinar tu vida y ver lo que estás haciendo mal contigo mismo y con los que te rodean.  
La negatividad es un mal hábito que se puede combatir con el amor al prójimo y el ejercicio del positivismo.  Si te has dado cuenta que hay personas que prefieren no tenerte cerca, que te evaden, o que se abstienen de ser abiertos y honestos contigo, probablemente es porque saben que repites un patrón de negatividad y siempre buscas los problemas en todo.  Si tú eres una persona negativa, primero admite que lo eres, ponlo en oración y pide a Dios que ayude a transformar tu corazón.

Si en cambio, estas lidiando con una persona negativa o hay personas negativas en tu grupo, la solución no es excluirlas,  haz el intento por entender el origen de su negatividad: tal vez viven en un ambiente negativo, crecieron en este tipo de ambiente y están repitiendo un patrón, o son personas de baja auto estima que tienen miedo de no ser respetadas, aceptadas, amadas o siempre piensan que algo malo va a suceder.  Estas personas tienen un miedo irracional de las circunstancias que les rodean y exageran todo sin darse cuenta, hasta el punto de influir a otras personas positivas a que piensen negativamente como ellas. Ten paciencia con estas personas, ora mucho por ellas e ignora sus comentarios negativos y tóxicos.  

Mateo 7:3-5
3 »¿Por qué te fijas en la astilla que tiene tu hermano en el ojo, y no le das importancia a la viga que está en el tuyo? 4 ¿Cómo puedes decirle a tu hermano: “Déjame sacarte la astilla del ojo”, cuando ahí tienes una viga en el tuyo? 5 ¡Hipócrita!, saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás con claridad para sacar la astilla del ojo de tu hermano.

Hebreos 3:13Nueva Versión Internacional (NVI)
13 Más bien, mientras dure ese «hoy», anímense unos a otros cada día, para que ninguno de ustedes se endurezca por el engaño del pecado.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las críticas a la Madre Teresa

No faltan las críticas a la madre Teresa de Calcuta, pero son criticas de personas que no entienden el concepto de la “misericordia” y que, por lo tanto, jamás van a entender el por qué los cristianos aceptamos el sufrimiento como parte de la vida, pues Jesús mismo nos enseña que cada uno de nosotros debemos de cargar nuestra propia cruz.   Nuestros sufrimientos son caricias bondadosas de Dios, llamándonos para que nos volvamos a Él, y para hacernos reconocer que no somos nosotros los que controlamos nuestras vidas, sino que es Dios quien tiene el control, y podemos confiar plenamente en Él. - Madre Teresa En su mayoría, estos críticos son ateos, con pocos conocimientos de teología y precisamente, nos juzgan de locos pues interpretan la biblia de manera literal, sin tomar en cuenta los diferentes contextos, tiempos históricos y ambientes sociológicos de esta.  Uno de los críticos más ensañados contra la Madre Teresa era el conocido intelectual Cristopher ...

Historias de Fe y de Superación de un MARIANA

Estimada comunidad Católica del mundo, Para mí es un gusto compartirles esta historia de una de nuestras MARIANAS.  Decidimos publicar esta historia con motivo de la celebración de las fiestas patrias, porque si leen con atención esta gran historia, Rocio Flores, nos habla de cómo extraña su tierra.  Muchos nos identificamos con ella, sobre todo aquellos que emigramos a este gran país de oportunidades, como lo es Estados Unidos.  Sin embargo, a pesar de la abundancia y las oportunidades para superarnos, como que nos hace falta ese pedacito de nuestro país de origen, para sentirnos en casa.  Todos buscamos maneras de identificarnos con nuestro país por medio de las costumbres y la cultura.  Ya sea por medio de la comida, de la televisión, de la manera de vestir y de hablar y vaya que decir, por medio de nuestra fe.  Sobre todo nuestra fe Mariana.  Es indiscutible el papel de María, la Guadalupana en nuestras vidas, porque representa no solo esa fe ...